UN DIA CHOCARA Y NOS IREMOS TODOS! El meteorito Annama está relacionado con otro asteroide «potencialmente peligroso»

http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/04/un-dia-chocara-y-nos-iremos-todos-el.html
A.V.G.anaveronica / Madrid
Científicos del CSIC han conseguido determinar el origen del bólido
registrado el 19 de abril de 2014, una condrita ordinaria H5 de gran
consistenciaJakub Haloda/Una sección del meteorito Annama
CSIC/Tomado de abc.es
Los análisis realizados indican que el meteorito es una condrita ordinaria H5, una clase que posee gran consistencia
Asko Aikkila
Una imagen tomada desde la península de Kola (Rusia) del bólido en el momento de su entrada a la Tierra
El 19 de abril de 2014 un meteorito
surcaba el cielo de la península de Kola (Rusia) procedente de un bólido
mucho mayor. Pero no queda ahí la cosa. Un año más tarde, un equipo
internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) ha descubierto que la caracterización de Anamma se
trata de una condrita ordinaria H5, un grupo de meteoritos que posee
gran consistencia y que constituye el 31% de las caídas meteoríticas.
Los investigadores han buscado la
existencia del asteroide, entre todos los conocidos, del que se hubiese
podido desprender el meteorito para lo que han determinado la evolución
orbital de Annama, que muestra cierta similitud con la de 2014 UR116, un
asteroide potencialmente peligroso (es decir, un objeto que puede
colisionar con la Tierra) de unos 400 metros de diámetro descubierto el
año pasado. En la actualidad se conocen 1.573 asteroides de este tipo
aunque aún están intentando determinar en qué medida pueden suponer un
peligro real.
Los científicos, cuyo trabajo ha sido
publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical
Society, destacan la importancia de este hallazgo ya que hasta el
momento solo se conoce la órbita de otros 22 meteoritos. Los
investigadores del CSIC compararon la órbita de Annama con la evolución
de una docena de órbitas de asteroides próximos a la Tierra,
reconstruyendo cómo evolucionaron sus órbitas en el Sistema Solar
durante los últimos 10.000 años. Mediante este método, explican, se
determina el grado de afinidad orbital y, en los casos más favorables,
puede establecerse si ambos objetos tienen un origen común.
Josep Maria Trigo, investigador del CSIC
en el Instituto de Ciencias del Espacio (centro del CSIC asociado al
Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña) señala que «si bien es
cierto que buena parte de esos peligrosos proyectiles proceden del
cinturón principal de asteroides tras ser desviados hacia la Tierra por
las denominadas resonancias planetarias, en 2007 propusimos otros
mecanismos físicos que permiten que estas rocas se desprendan de
asteroides o cometas al sufrir aproximaciones cercanas a nuestro
planeta». El efecto de marea sobre un asteroide que gira rápidamente
bajo el campo gravitatorio de un planeta «puede fragmentar estos objetos
o desprender grandes rocas de su superficie» explica Trigo, que añade
que «después podrían convertirse en proyectiles tan peligrosos a escala
local como el que cayó en Cheliábinsk, Rusia, el 15 de febrero de 2013».
Otro de los investigadores que han
participado en el estudio, Manuel Moreno-Ibáñez, señala que los datos
obtenidos arrojan «nuevas pistas sobre el origen de las rocas de pocos
metros de diámetro que producen caídas de meteoritos» ya que hasta
ahora, «solo conocemos las órbitas de otros 22 meteoritos y no siempre
con la precisión deseada, ya que son encuentros fortuitos».
Además, Trigo añade que Annama es un
«meteorito fascinante porque permite conocer los procesos que se dieron
durante la formación del Sistema Solar y también más detalles del
procesado térmico que sufrió el asteroide del que procede».