INSTITUCIONES LO HACEN AL MARGEN! Peralta espera pronto habrá alza de salarios

http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/04/instituciones-lo-hacen-al-margen.html
INFORMÓ DE QUE EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS SE CONCRETIZARÁN ACUERDOS
Demanda. Las centrales sindicales mantienen su posición de que el aumento salarial sea de un 30%.
Adriana Peguero
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El ministro administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, informó ayer que el Gobierno y el
sector empleador privado han llegado a buenos términos en cuanto a las
negociaciones para fijar un aumento salarial, por lo que espera que en
las próximas semanas arriben a acuerdo satisfactorio.
De igual forma, manifestó que en lo que respecta al sector público, pudiera haber un reajuste salarial.
Recordó que el Estado trabaja con
presupuesto, sobre todo las instituciones centralizadas, las cuales
tienen presupuestos cerrados, el cual lo aprueba el Congreso Nacional
entre octubre y diciembre del año que precede y ya es para todo el año.
“En este momento no podemos pensar por todo el período, pues apenas estamos en el primer trimestre del año”, comentó.
Sector privado
José Ramón Peralta adelantó que el reajuste salarial para el sector privado será mayor al porcentaje que ha alcanzado la inflación en los últimos dos años, lo cual garantiza que la economía se dinamice.
José Ramón Peralta adelantó que el reajuste salarial para el sector privado será mayor al porcentaje que ha alcanzado la inflación en los últimos dos años, lo cual garantiza que la economía se dinamice.
“Parece que estamos hablando de una
cifra importante y que va a ayudar aun más a dinamizar la economía
dominicana. Tenemos una economía que está creciendo a más de un 6%,
vemos el dinamismo en general, por lo que un aumento salarial en estar
circunstancias, sería un impulso a un más al economía y a las ventas de
todas las empresas”, agregó.
Dijo esperar que el Gobierno y el sector empleador, lleguen a esos acuerdos pronto y que el país pueda verse beneficiado.
“Hay una comisión tripartita del
Gobierno que está trabajando el tema de los salarios, paralelamente con
el tema de la reforma al sector laboral, pero en el caso específico de
los salarios, es un tema que va bastante avanzado”, dijo.
José Ramón Peralta habló luego de
sostener un encuentro con periodistas que cubren la fuente del Palacio
Nacional, con motivo del Día Nacional del Periodista, que se celebró el
pasado cinco del presente mes.
“Esperemos que el aumento sea lo antes
posible, pero hay que entender que se trata de un diálogo tripartito y
las partes tienen que ponerse de acuerdo”, precisó el funcionario.
Dijo que indiscutiblemente el aumento
salarial para el sector empleador privado será fijado en el presente año
y que por lo que ha escuchado, fuera de record, será un aumento que
satisfará al pueblo dominicano y a la clase trabajadora.
Al preguntarle si el aumento salarial
será sólo para los empleados que ganan el salario mínimo, el ministro
Administrativo manifestó que “cuando comienzan con el mínimo, eso va
empujando hacia arriba”.
(+)
INFLACIÓN ACUMULADA
José Ramón Peralta precisó que en los últimos dos años la inflación acumulada en el año 2014 fue del 1.58%, por lo cual no se puede pretender que el aumento salarial sea de ese porcentaje. “Se habla de un aumento que estará muchísimo más alto que ese”, agregó. Desde agosto del pasado año, las tres principales centrales sindicales piden al sector empleador privado que aumente un 30% a los salarios de sus empleados.
INFLACIÓN ACUMULADA
José Ramón Peralta precisó que en los últimos dos años la inflación acumulada en el año 2014 fue del 1.58%, por lo cual no se puede pretender que el aumento salarial sea de ese porcentaje. “Se habla de un aumento que estará muchísimo más alto que ese”, agregó. Desde agosto del pasado año, las tres principales centrales sindicales piden al sector empleador privado que aumente un 30% a los salarios de sus empleados.
De igual manera, demandaron establecer
que la pensión mínima sea de RD$10,000 y que, a partir de ese monto, se
reajusten en un 30% hasta los RD$50,000. La Confederación Nacional de la
Unidad Sindical (CNUS), la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos
(CNTD), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) aspiran que
sus demandas sean efectivas, para proporcionar que las personas que
devengan un salario mínimo, puedan tener mejor calidad de vida.