http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/07/con-ese-sube-y-baja-del-regueton-rd.html
De cada 1000 mujeres de 15 a 19 años, 98 han dado a luz
Tomado de El Nuevo Diario
SANTO
DOMINGO.- República Dominicana se encuentra el top tres de los países
de la región con mayor tasa de fertilidad en adolescentes, eso implica
que de cada 1000 mujeres de 15 a 19 años, 98 han dado a luz.
Asimismo, el país está por encima del promedio de América Latina, por 31 adolescentes, y duplicamos la tasa promedio mundial.
La
Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el
Caribe está dando seguimiento a los acuerdos regionales sobre educación
sexual, teniendo como objetivo potenciar el intercambio técnico sobre la
implementación de educación, salud y reproductividad sexual en las
escuelas.
Y
en ese contexto, este organismo entiende que la sexualidad en
adolescente es una problemática que hay que atacar y mejorar, ya que
está demostrado que los embarazos en adolescentes tienen mayor
probabilidad de complicaciones y mayores tasas de mortalidad, tanto en
la madre como en los niños.
Datos
recogidos en su informe semanal por la empresa Deloitte República
Dominicana, puntualiza que el proyecto de Ley de Salud Sexual y
Reproductiva que está en la Cámara de Diputados, chocó con muchos
frentes durante las pasadas semanas por diferentes aspectos contenidos
en el mismo.
Indicá la entidad que el área que toca es de vital importancia para la sociedad, pero al mismo tiempo es delicado y complicado.
Destacó
que entre las metas establecidas para el 2015, de países pertenecientes
al acuerdo (entre los que no está RD), se encuentra reducir en un 75%
el número de escuelas que no han implementado programas de educación
integral en sexualidad, y la segunda es reducir en un 50% el número de
adolescentes sin cobertura de servicios adecuados de salud sexual y
reproductiva.
En
República Dominicana el Plan Estratégico Nacional de Salud Integral de
Adolescentes (PEN-SIA 2010-2015) tiene como propósito responder y
mejorar las necesidades de salud de la población que abarca de los 10 a
19 años de edad.
El
PEN-SIA se enfoca en este grupo poblacional de adolescentes debido al
impacto que representan en los principales indicadores de salud y
desarrollo.
Por: Jacqueline Morrobel