http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/06/analisis-de-cesar-medina-acuerdo.html
GOBIERNO COMPARTIDO
La
incorporación del partido gobernante a la organización internacional es
una vieja aspiración propuesta hace más de una década por el
expresidente Leonel Fernández y torpedeada entonces por la influencia
perredeísta.
Encuentro.
El presidente Danilo Medina y Miguel Vargas, presidente del PRD y de la
IS para América Latina y vicepresidente a nivel mundial, firmarían
pacto de alianza.
El expresidente Fernández y Miguel Vargas sereunieron en varias ocasiones.
César Medina Ciudad de Panamá/Tomado de Listín Diario
La
alianza entre los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario
Dominicano trasciende lo programático y electoral y contempla un
segundo paso para incorporar al PLD a la Internacional Socialista, una
vieja aspiración propuesta hace más de una década por el ex presidente
Leonel Fernández y torpedeada entonces por la influencia perredeista en
ese órgano multipartidario.
De
inmediato, los principales líderes de la IS a nivel mundial estarán
presentes en la firma del pacto de alianza de los dos partidos y en la
proclamación de la candidatura presidencial de Danilo Medina
probablemente en el mes de agosto próximo una vez que el Partido de la
Liberación Dominicana concluya el formalismo estatutario de elección
interna.
Se
espera que también vengan al país con el mismo fin entre ocho y diez ex
presidentes y jefes de Estado de países de la región y ex primeros
ministros de varios países miembros de la Internacional Socialista de
Europa con quienes el presidente del PRD, Miguel Vargas, ha trabado
relación de amistad y vínculos políticos.
Vargas
es presidente de la IS para América Latina y vicepresidente a nivel
mundial y concitado prestigio en el órgano político internacional y
apoyo en todas sus iniciativas políticas.
En
el caso de Danilo, cada paso que involucre su candidatura
presidencial-- ha exigido de forma taxativa y reiterada--tiene que estar
subordinado a los reglamentos del PLD y que se cumpla rigurosamente el
procedimiento de elección interna de ese partido que deberá entonces
otorgar poder a su candidato presidencial para formalizar alianzas con
otras fuerzas partidarias...
Ö
Al margen, incluso, del acuerdo del Comité Político que zanjó sus
diferencias con el expresidente Fernández a propósito de la reforma
constitucional para abrir espacio a la reelección presidencial.
Es
la razón por la que el Presidente Medina ha sido huraño y renuente a
referirse a un tema que exige absoluta discreción para evitar
transgredir las normas partidarias que disponen sancionar orgánicamente
cualquier iniciativa que afecte su línea política y electoral,
especialmente al tratarse de acuerdos o pactos electorales.
El acto de proclamación
El PRD se ha propuesto organizar un acto masivo para proclamar a su
candidato presidencial para los comicios de 2016, que por primera vez en
sus 76 años de existencia se tratará de una figura que no pertenece a
ese partido. Se ha llegado a barajar la posibilidad de que esa
proclamación se produzca en medio de un mitin multitudinario de carácter
nacional.
Considerado
tradicionalmente “el rey de las calles” por su condición de partido de
esencia populista, el PRD se ha trazado como meta realizar su propia
campaña electoral en todos los municipios y las provincias del país para
fortalecer el voto blanco de la casilla número uno en apoyo a los
candidatos de ese partido al Congreso y los ayuntamientos.
En
su discurso del lunes 15, Vargas anunció que tan pronto se formalice la
alianza electoral con el PLD recorrerá “palmo a palmo” el territorio
nacional explicando a la militancia de su partido la necesidad de
sufragar por la enseña blanca en la casilla uno de la boleta electoral.
El
propósito, planteó luego en reunión con sus colaboradores más
allegados, es abrir “un poderoso frente electoral” que mantenga la
tradición perredeista como fuerza mayoritaria aún dentro de un escenario
en que no fue posible presentar la candidatura de su principal líder
porque le desfavorecían las circunstancias.
El
acuerdo con el PLD le garantiza, en cambio, mantener su actual
matrícula en la Cámara de Diputados y los ayuntamientos y presentar la
candidatura unitaria de tres o cuatro senadores que se proyecta ganarían
sus respectivas demarcaciones sin ninguna dificultad. El PRD no tiene
representación senatorial en la actualidad.
Lo que sugirió Miguel...
En los círculos más íntimos del presidente perredeista existe especial
entusiasmo después del discurso del pasado miércoles del Presidente
Medina porque a su entender el mandatario y candidato a la reelección
“asumió plenamente” los términos en que dos días antes Vargas había
formulado su propuesta de alianza electoral.
Se
trató de diez temas fundamentales que el PRD propuso como marco para el
gobierno compartido de unidad nacional y que fueron revelados por La
Tecla el pasado domingo. Esos diez puntos básicos fueron:
-Aplicar
políticas públicas para aumentar los empleos formales y de calidad en
el sector privado; incrementar la inversión pública en el sector salud;
mejorar la formación de maestros; reducir el déficit habitacional
incrementando el número de viviendas en beneficio de los más pobres;
encarar con efectividad la crisis energética; modernizar el transporte
público; construir un tren de pasajeros y carga de Haina a Puerto Plata;
dinamizar el campo dominicano; ampliar al nivel nacional el programa de
emergencias 911; ampliar la política de desarrollo turístico;
transparentar el gasto público; exigir respeto a la soberanía
nacional...
... Y la respuesta de Danilo
Cuarentiocho horas después de Vargas hacer ese planteamiento, el
Presidente Medina se dirigió al país para dejar implícita su decisión de
presentarse a la reelección... Y dijo para qué:
-Para
seguir la transformación educativa; para profundizar las reformas en el
campo de la salud e incorporar más dominicanos a la seguridad social;
para apoyar a los productores; para aumentar el empleo y mejorar el
ingreso; para seguir desarrollando el turismo; para seguir asistiendo a
los agricultores; para ver el resultado de las iniciativas en el sector
eléctricos; para llevar el crédito a todos los productores del campo;
para darle dimensión nacional al programa 911; para seguir construyendo
la infraestructura que sustente el desarrollo...
Tal
vez fue pura coincidencia entre lo que pidió Miguel y lo que ofreció
Danilo. Pero lo que se comenta en la calle es que el candidato del PLD
no tenía que ser más claro para pisar la alfombra roja que le tendió el
presidente del PRD...
¡... Porque las coincidencias políticas simplemente no existen!
(+) ¡DANILO Y EL CAMBIO DE LOS ESCENARIOS…!
En su discurso del miércoles, Danilo cambió adrede en siete ocasiones
los escenarios a los que se estaba dirigiendo, algo muy inusual en un
discurso presidencial pero ya habitual en el actual mandatario.
Empezó
dirigiéndose al “Pueblo Dominicano”, sin dar las buenas noches... Luego
cambió a “Señoras y Señores”; poco después a “Dominicanas y
Dominicanos”; luego volvió a “Pueblo Dominicano” y retornó cuatro
párrafos después a “Señoras y Señores”.
“Queridos
Compatriotas” fueron las palabras utilizadas en su quinta pausa, volvió
a dirigirse a “Dominicanas y Dominicanos” y terminó con tres consignas
raramente usadas para despedir un discurso presidencial a la nación:
¡Vivamos el nuevo sueño dominicano! ¡Viva la República Dominicana! ¡Que Dios nos bendiga a todos! Y se despidió con la mayor formalidad: ¡Muchas gracias y Buenas Noches...!