Megasueldos! Top ten de los salarios en el sector público
El Biran NY
Muchos funcionarios, especialmente de instituciones
descentralizadas, tienen salarios superiores al del Presidente de la
República
La falta de equidad no se limita
al sector privado, que ha sido señalado en múltiples oportunidades,
hasta por funcionarios, de ofrecer a gran parte de sus trabajadores
salarios que no permiten hacer frente al costo de la vida.
El sector público no escapa a
esta realidad, con grandes asimetrías entre los puestos que reciben
mayor y menor remuneración, incluso, en ocasiones para cargos similares
en diferentes instituciones.
A esta se unen otras
distorsiones que han caracterizado al sector público dominicano, como la
falta de coherencia entre los puestos y los salarios, doble y hasta
triple remuneración, servidores públicos que devengan sueldos más
elevados que los cargos de sus superiores, o salarios extremadamente
bajos para puestos vitales, como militares y policías.
mejores-salarios-estadoLos salarios más elevados
Un levantamiento hecho por elDinero en los portales de Internet
que cumplen parcialmente con el mandato legal de publicar la nómina de
empleados, permite ubicar los diez puestos de mayor asignación salarial
en el aparato estatal, especialmente el descentralizado.
De los diez puestos con mayor
salario, el menor le corresponde al titular de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, con RD$522,991 mensuales,
seguido en el puesto número nueve por el superintendente de
Electricidad, Eduardo Quincoces con RD$568,139.76.
La posición ocho mejor pagada es
la del director general de Aduanas, Fernando Fernández, que si bien
debería tener un salario similar al de su compañero en la DGII, devenga
RD$630,919.
El séptimo funcionario con mayor
salario es Gabriel Castro González, superintendente de Valores, quien
tiene un ingreso bruto mensual de RD$649,865.86, superado por el
administrador de la distribuidora de electricidad EdeEste, Luis Ernesto
de León con RD$695,000.
Los titulares de Edenorte y
Edesur posiblemente devengan lo mismo, pero no se pudo determinar,
porque Edenorte no cumple la ley de publicar su nómina y Edesur omite el
cargo de su administrador en la publicación colgada en su web.
Euclides Gutiérrez Félix,
superintendente de Seguros, devenga RD$800,000 mensuales, para ser el
quinto funcionario mejor pagado, en tanto que el cuarto puesto lo
ostenta el gerente del Banco Central,Ervin Novas, con RD$840,875.
Otra funcionaria del Banco
Central, la vicegobernadora Claritza de la Rocha, ocupa el tercer puesto
mejor remunerado del Estado con RD$947,030 mensuales.
La nómina de la Superintendencia
de Bancos está publicada hasta agosto de 2014, colocando ese puesto,
que ocupa Luis Armando Asunción, como el segundo mejor pagado con una
asignación mensual de RD$980,363.22.
Y el número uno
-pa-pa-pa-paaaaa- lo tiene la posición de gobernador del Banco Central,
cargo que ocupa el economista Héctor Valdez Albizu con una remuneración
bruta de RD$1 millón 49,680 mensuales.
Legislación
La Ley de Regulación Salarial del Estado Dominicano, promulgada
en agosto de 2013, está llamada a corregir distorsiones en los sueldos
de determinadas instituciones que no concuerdan con cargos similares en
otras entidades.
Pero las distorsiones persisten.
Por ejemplo, los titulares de Aduanas y de DGII prácticamente duplican
el sueldo de RD$300,000 asignado para su institución superior, que es el
Ministerio de Hacienda.
Lo mismo ocurre con otros
organismos autónomos dependientes de ministerios, que sus titulares
devengan sueldos más altos. La Ley 105-13 establece algunas excepciones.
NORMATIVA
Jerarquía. La Ley 105-13 establece que ningún servidor público
puede devengar un salario mayor al de los titulares de los poderes del
Estado.
Equidad. Las escalas salariales
del Estado procurarán un carácter igualitario para todos los
funcionarios o empleados de igual nivel o características.
Equilibrio. La política salarial
debe estar orientada al logro de competencias, motivación y compromiso
por parte de los servidores públicos.
Conectividad. Se establece la
garantía de conexión entre los objetivos y la remuneración, vinculados
al alcance de las metas predefinidas.
FUENTE: EL DINERO