Revelan CIDH despedirá 40% empleados por “bancarrota”; dejaría 7 mil procesos en el limbo
http://opinionsurdigital.blogspot.com/2016/05/revelan-cidh-despedira-40-empleados-por.html
SANTO DOMINGO.-La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estaría en “bancarrota”, lo que frenaría el avance de alrededor de 7 mil procesos que se encuentran en etapa de estudio.
Esta semana, sus máximas autoridades prendieron las alarmas al advertir que el organismo se encuentra al borde de la bancarrota y que tendrá que suspender casi el 50 por ciento de sus actividades a partir de este 31 de julio si los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) de la que depende financieramente, aunque sea autónoma en sus decisiones, no aportan los recursos necesarios para sostenerla.
El periódico el Tiempo en su editorial de hoy dice que “la relevancia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un hecho incuestionable. Junto con la Corte Interamericana (Corte IDH), compone un sistema de justicia que es alternativa y complementaria a la local y que muchas veces termina siendo el único camino que les queda a las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos en el hemisferio.
Agrega que “ello incluye, según la misma CIDH, el despido del 40 por ciento de su personal, la suspensión de las audiencias públicas previstas para julio y octubre de este año, y todas las visitas de campo”.
“Quizá más grave aún, la reducción de personal afectaría el trámite expedito que requieren las solicitudes de medidas cautelares y el avance de casi 7.000 procesos que actualmente se encuentran en etapa de estudio”, expresa.
El Tiempo dice que la merma de los aportes voluntarios de los Estados miembros y de los que hacían naciones europeas ha generado una crisis que afecta no solo a la CIDH, sino a la misma OEA, que está, a su vez, al borde del colapso, con deudas superiores a los 13 millones de dólares y a punto de tener que prescindir del 25 por ciento de su personal.
Revela que como decía en entrevista para el Tiempo Emilio Álvarez, secretario ejecutivo de la CIDH, tanto la OEA como la Comisión son lo que sus países miembros quieren que sean.
Y lo que la situación actual demuestra es que no son una prioridad. Esto es, a todas luces, un error, pues un sistema interamericano robusto y financiado es para el beneficio de la región: eleva los estándares de la democracia.
Sostiene que las naciones, que se reunirán este junio en Costa Rica para la Asamblea General del organismo, deben reaccionar cuanto antes. No solo para salvar a la CIDH del colapso, sino para ponerle fin a una crisis financiera que amenaza con hundir todo el sistema o, como mínimo, volverlo irrelevante.