SANTO DOMINGO, RD.- El economista Guillermo Caram, exgobernador del Banco Central, advirtió este jueves que de acuerdo a las informaciones oficiales sobre el Presupuesto 2016, el gobierno del presidente Danilo Medina necesitará endeudarse por 3,600 millones de dólares.
Sostuvo que para hacer frente a los postulados del nuevo presupuesto el Gobierno requeriría el financiamiento de ese monto.
“Esto así al comparar los gastos postulados, 664 mil millones de RD$ pesos, con nuestras proyecciones de ingresos propios para el 2016, los cuales pueden estimarse en 471 mil millones de RD$ pesos; arrojando una diferencia de 185 mil millones de RD$ que a la tasa de cambio promedio asumida en el presupuesto determinan los 3900 millones de dólares citados”, explicó Caram.
Asimismo, manifestó que es importante advertir que ese escenario se presenta si se asume una tasa de crecimiento de las recaudaciones optimista, de elasticidad perfecta de las recaudaciones con relación al PBI a precios corrientes, equivalente al 10% para el 2016; aunque la eficiencia tributaria ha venido decayendo desde 2013 hasta la fecha.
“Para 2013 con relaciona a 2012, las recaudaciones crecieron un 16% y 13% en 2014 con relación a 2013. Para 2015, suponiendo que se recaudaría en el segundo semestre lo mismo que en el primero, lo cual no siempre ha sido así por la concentración de recaudaciones durante enero-junio; el ritmo de crecimiento caería al 7%”, explicó.
“A pesar de esto, de que estaremos en un año electoral y de que la economía dominicana no resiste que sea agendada otra reforma fiscal como tradicionalmente se ha venido concibiendo, hemos supuesto, generosamente para el gobierno, un 10% de crecimiento de las recaudaciones para 2016?, agregó.
Llamó la atención sobre la vulnerable situación del equilibrio fiscal que los números reflejan y de la eventual incidencia que pudieran tener en la estabilidad de la economía.
“Sobre todo de seguir deteriorándose el crecimiento de las recaudaciones y por estar altamente condicionadas a la consecución de financiamientos que nadie puede garantizar su obtención dentro del complejo tablero financiero, económico, migratorio y militar que está caracterizando el mundo contemporáneo”, precisó.
Advirtió que es necesario tomar conciencia de la disminución del ritmo de crecimiento de las recaudaciones debe atribuirse al complicado sistema tributario vigente que vive fomentando la informalidad causante de evasiones.
Dijo que ese sistema requiere ser profundamente simplificado mediante una revolución tributaria que reduzca, en lugar de aumentar impuestos.
TOMADO DE EL NUEVO DIARIO.