http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/08/es-buena-noticia-el-petroleo-de-texas.html
EFE Nueva York/Tomado de Listin Diario
El
petróleo Intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 4,18 % y cerró en 43,08
dólares, su nivel más bajo en seis años, tras el anuncio de la
devaluación del yuan y las dudas en los mercados sobre la fortaleza de
la economía china.
Al
final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de
Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del crudo WTI para entrega
en septiembre cayeron 1,88 dólares con respecto al cierre anterior.
El
Banco Popular de China devaluó hoy un 1,86 % la cotización de
referencia del yuan con respecto al dólar, en la mayor revisión a la
baja del valor de su moneda en dos décadas, y reformó el sistema
cambiario para estimular su economía.
El
gigante asiático es el mayor consumidor energético del mundo junto a
Estados Unidos y la incertidumbre en torno a la evolución de su economía
preocupa a los mercados por el impacto que pueda tener en su demanda de
petróleo.
La
decisión del Gobierno chino de devaluar el yuan ha causado sorpresa en
los mercados financieros y los analistas coincidían hoy en apuntar que
provocará que sus importaciones de algunos productos básicos como el
petróleo sean más caras.
Mientras,
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo hoy en
su informe mensual que la producción de crudo en los países del cártel
aumentó en julio a una cota máxima de 31,51 millones de barriles de
crudo al día (mbd).
La
OPEP ha contribuido al desplome de los precios desde que en noviembre
pasado, ante el fuerte crecimiento de la oferta competitiva, optó por
defender su participación de mercado y no ha dejado de incrementar su
bombeo desde entonces.
Por
otro lado, los contratos de gasolina para entrega en septiembre, los de
más próximo vencimiento, cerraron sin cambios en 1,69 dólares el galón
(3,78 litros), mientras que los de gasóleo para calefacción bajaron 3
centavos hasta 1,56 dólares.
Finalmente,
los contratos de gas natural con vencimiento en septiembre, que también
se toman como referencia, cerraron la jornada sin apenas y se situaron
en 2,84 dólares por cada mil pies cúbicos.