PRM asegura que dirigentes pagan cuota y buscarán alternativas
Tomado de Diario Libre
SANTO
DOMINGO. Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario
Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) recibirán este
año un total de RD$644,034,768, en razón de RD$214,678,256 cada uno.
El
Partido Revolucionario Moderno (PRM) sólo recibirá RD$6,485,255.87, lo
que lo deja en una gran desventaja frente a esas organizaciones
tradicionales.
La
competencia en el gasto en propaganda, mítines y otros eventos pone
contra la pared al PRM y sus aliados del Frente Amplio, que recibirá
RD$5,111,497.48, y el Partido Humanista Dominicano (PHD), que recibirá
RD$8,177,416.84.
La
Junta Central Electoral (JCE) estableció esa asignación en el
reglamento de la Ley 275-97, fondos que fueron similares a los
entregados en el 2014.
En
el año electoral del 2012, el PLD y el PRD recibieron RD$373,628,049.33
cada uno. De su lado, el PRSC recibió RD$323,567,021.33.
El PRM, que entonces era el partido Alianza Social Dominicana (ASD) recibió ese año RD$8,587,408.51.
El
partido Alianza País, que preside Guillermo Moreno, y que ahora busca
ser reconocido nuevamente, recibió en el 2012 RD$8,018,392.85.
El
artículo 49 de la Ley No. 275-97 estipula que en el Presupuesto General
de la Nación y Ley de Gastos Públicos se consignara un fondo
equivalente a1 medio por ciento (1/2) de los ingresos nacionales en los
años de elecciones generales, y un cuarto (1/4) por ciento en los años
en que no haya elecciones generales.
Esto supone un gran reto para el PRM, que busca emerger como partido mayoritario, a partir de las elecciones próximas.
¿Cómo lo harán?
El
secretario general del PRM, Jesús Vásquez Martínez, asegura que se
están sosteniendo con los aportes que hacen como dirigentes de esa
organización, y que están aprovechando las redes sociales para
promocionar sus actividades y propuestas.
"Aquí
hemos estado asumiendo un compromiso económico con el partido, cada uno
de nosotros le damos una cuota al partido, y estamos trabajando con el
pueblo, con el militante que le aporta a su partido cualquier suma
mínima de recursos", expresó.
Vásquez
detalló que trabajan con un equipo de finanzas para hacer actividades
económicas innovadoras, para facilitar que los ciudadanos cooperen con
los gastos de ese partido.
Asegura
que cuando la población asume una causa, como a su entender lo ha hecho
con la del PRM, los recursos sobran, porque a la gente le sobra la
voluntad.
La distribución
La
Ley 275-97 establece que el 80% de los fondos se distribuirá en partes
iguales entre los partidos que obtuvieron más de un 5% de los votos
válidos emitidos en los últimos comicios. También que el 20% se
distribuirá de la siguiente manera: el 12% en partes iguales para los
que obtuvieron menos de un 5% de los votos válidos emitidos en las
elecciones previas y los de nuevo reconocimiento si los hubiere. El
restante 8% se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos
por cada uno de los partidos que obtuvieron menos del 5% de los votos
válidos emitidos en las últimas elecciones.