ANALISIS DE CESAR MEDINA! Se empantana división PLD

http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/05/analisis-de-cesar-medina-se-empantana.html
TOCANDO LA TECLA
Se empantana división PLD
Estatutos del PLD responsabilizan a su presidente para aplicar ordenanzas de los organismos.
César Medina/Especial para LISTÍN DIARIO
Panamá
Luce
distante un posible acercamiento en el liderazgo del Partido de la
Liberación Dominicana. Las exigencias del ex presidente Leonel Fernández
para acatar la ordenanza del Comité Político sobre la reforma
constitucional han sido rechazadas por el sector danilista que entiende
“vulnerarían los estatutos partidarios y alterarían los mecanismos
institucionales”.
A última hora de la semana que
concluye la relación se tensó cuando un sector definido como
“institucional” en el PLD emplazó formalmente al ex presidente Fernández
a asumir la ordenanza del Comité Político, para lo cual se ha otorgado
un plazo de 15 días que comenzó a correr el pasado viernes.
Los Estatutos del PLD descargan
en su presidente la responsabilidad en la aplicación de las ordenanzas
de sus organismos, y bajo ninguna razón puede pretextarse su no
ejecución.
A partir del vencimiento del
plazo de 15 días otorgado a Leonel, el proyecto de convocatoria a la
Asamblea Revisora sería presentado al plenario senatorial con las
instrucciones de ser sancionado en dos lecturas seguidas sin
considerarse una ley orgánica, lo que de entrada cuestiona su
legitimidad y se convierte en materia contenciosa del Tribunal
Constitucional.
… Habrá “sanciones severas”
La radicalización de esa “institucionalidad partidaria”
implicaría la adopción de “sanciones severas y drásticas” contra todos
los legisladores oficialistas que se ausenten de forma injustificada o
voten en contra del proyecto de ley presentado la semana pasada por
Cristina Lizardo y Reinaldo Pared, entre otros once senadores. El
proyecto fue enviado a comisión.
Hasta ayer sábado al mediodía
más de la mitad de los 32 senadores– incluyendo al “opositor” Amable
Aristy Castro–, se habían comprometido a aprobar al proyecto de
convocatoria que de entrada ha provocado controversia porque algunos
tratadistas constitucionales, a la cabeza del doctor Marino Vinicio
Castillo, consideran que se trata de una ley orgánica y que requiere la
aprobación de por lo menos dos terceras partes de los legisladores
presentes en la sala.
En el otro extremo está la
mayoría del liderazgo nacional que entiende que la convocatoria a la
Asamblea Revisora no exige mayoría calificada siempre que la ley
contemple los demás requisitos que le son inherentes, como la fecha en
que deben reunirse ambas cámaras en conjunto y los artículos de la
Constitución que se propone enmendar…
… Distinto es la reforma
constitucional, que sí sería una ley orgánica y consecuentemente
exigiría su aprobación con mayoría calificada de dos terceras partes de
la matrícula congresual reunida en Asamblea.
Lo que exige Leonel…
Los últimos días se ha filtrado que el ex Presidente Fernández
exige los siguientes siete puntos para que los legisladores que le
siguen apoyen la ley de convocatoria a la Asamblea Revisora y la
consecuente reforma constitucional:
-Escogencia del candidato Vicepresidencial, se entiende que para repostular a Margarita;
-Ampliar de 35 a 42 la membresía
del Comité Político del PLD con la escogencia del senador Félix
Bautista y otros seis seguidores suyos, aunque los nomine Danilo Medina;
-Extensión hasta 2020 de su condición de presidente del PLD;
-Repostulación de los 17 senadores que le apoyan incondicionalmente;
-Repostulación de todos los diputados actuales, salvo excepciones por exclusión propia;
-Eliminación del voto preferencial; y
-Espacio de poder en el gobierno y cargos en el servicio exterior.
Hay dos dirigentes peledeistas–
uno por cada bando–, que se han autoasignado la tarea de mediadores: el
senador Rafael Calderón y Nicolás Calderón, parientes y ambos muy
allegados a las cercanías danilistas, en especial a José Ramón Peralta y
a Gonzalo Castillo que llevan la voz cantante del proyecto
reeleccionista.
El ex presidente Fernández no ha
hablado directamente sobre las negociaciones que le atribuyen tales
aspiraciones… Pero su silencio– a partir de la reacción de rechazo de la
mayoría de los miembros del Comité Político–, hace innecesario
cualquier pronunciamiento.
Esos acuerdos, según voceros
internos del leonelismo, deben quedar por escrito y ejecutados de
inmediato aunque fuere provisionalmente.
…Y la posición del Presidente
El presidente Danilo Medina ha hecho saber que está dispuesto a
negociar con Leonel, pero sólo en aquellos aspectos
políticos-partidarios en que le corresponde a él la decisión. Argumenta
con sobrada razón que los asuntos institucionales escapan a su control, y
en estos casos se sobreentiende que se refiere a la ampliación del
Comité Político del PLD y a la ley electoral que establece el voto
preferencial.
La ampliación del Comité
Político es potestad exclusiva del Congreso del partido, cuya novena
versión deberá celebrarse en 2018, dentro de tres años, y en ningún
caso– por excepcional que se considere alguna circunstancia especial–,
en un año pre electoral como el actual.
Pero por encima de la posición
del Presidente Medina, en términos políticos se ha expresado la mayoría
de los miembros del CP que considera “un chantaje de Leonel” pretender
colocarse por encima de la institucionalidad partidaria para sacar
ventaja de la actual coyuntura.
José Joaquín Bidó Medina–
considerado un “padre fundador” del peledeismo– ha reaccionado con
indignación señalando que el presidente del partido está obligado
estatutariamente a respetar la ordenanza del Comité Político que manda
la aprobación en el Congreso de la reforma constitucional y que bajo
ninguna circunstancia eso está condicionado a concesiones particulares.
¡A punto de la división…!
La situación interna en el peledeismo jamás había sido tan
crítica porque está en juego un principal fundamental de autoridad– que
involucra instancias fundamentales del poder–, que lo coloca al punto de
la división en dos pedazos casi del mismo tamaño.
Leonel aún conserva, aunque con
precariedad, la lealtad de la mayoría de los legisladores oficialistas,
particularmente en la Cámara de Diputados porque en el Senado ya ha
perdido mucha influencia. La mayoría de los senadores sancionaría la ley
de Convocatoria de la Constituyente aún con la oposición de Leonel.
También la aprobaría la mayoría de los diputados.
Lo que no sería posible aprobar
sin la anuencia de Fernández sería la reforma constitucional que exige
dos terceras partes de la matrícula, una mayoría que no reúne el PLD por
sí mismo ni siquiera unificado.
El albur de intentar pasar la
reforma sin consensuarlo con el ex presidente sería tan peligroso como
decretar su fracaso y la consecuente salida del PLD del poder porque
implicaría la expulsión de Leonel con toda su gente, un juego al que
apuestan los más insensatosÖ
¡… Y para eso sí que Danilo Medina tiene mayoría en el PLD, además del poder!
(+)
DOS CABEZAS CON EL CORRE-VE-Y-DILE
En sectores sensatos de la dirigencia peledeista ha comenzado a
causar inquietud las cizañas plantadas por dos precandidatos que
alientan la división definitiva entre Danilo y Leonel como fórmula para
colar su candidatura presidencial en el dieciséis.
Lo que se ha detectado es que
por lo menos uno de ellos va donde un líder y otro a bloquear cualquier
entendimiento para solucionar las diferencias de forma satisfactoria.
La idea es agudizar los enconos
para que Leonel termine de bloquear la reforma constitucional en el
Congreso, lo que decretaría la división y obligaría al PLD a escoger una
candidatura alternaÖ ¡Y zas: ahí estoy yo!