http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/03/jose-del-castillo-estiman-rd-perdio-dos.html
Lanzan campaña contra evasión fiscal
Redacción El Nuevo Diario
SANTO DOMINGO.- En el pasado
2014 el Estado dejó de percibir alrededor de RD$2,000 millones, por
concepto de evasión, contrabando y adulteración de ron y cigarrillos.
La información en ese sentido
fue revelada este lunes durante el lanzamiento de la Campaña contra la
Evasión Fiscal, el Contrabando y la Falsificación de bebidas alcohólicas
y cigarrillos, presentada en el Hotel El Embajador, acto que encabezó
el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón.
El titular del Ministerio de
Industria y Comercio, al pronunciar el discurso en la referida
actividad, dijo que la fabricación y comercialización ilícita de rones y
cigarrillos que no han pagado los impuestos correspondientes, que son
adulterados, de contrabando o de dudoso origen, muestran una tendencia a
la que debemos prestar atención y este es el momento de revertir el
fenómeno antes que se convierta en incontrolable.
Afirmó que esta actividad ilegal
representa secuelas muy nocivas para el Gobierno, el comercio, el
sector productivo formal y los ciudadanos.
Precisó que el problema atenta
contra las recaudaciones fiscales, significando que cada año el Estado
deja de recibir miles de millones de pesos, como fue el caso del pasado
2014, que dejó percibir alrededor de RD$2,000 millones.
El la actividad además de
Castillo Saviñón, hablaron el presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, y Vinicio Mella del
Ministerio de Industria y Comercio, y en ella participaron
representantes de Salud Pública, de Aduanas y el director de la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix.
En la presentación de la
campaña, las entidades mostraron un afiche que será colocado en puntos
de ventas a nivel nacional, previendo a los comerciantes sobre las
consecuencias legales, como el cierre de sus negocios y la prisión al
facilitar la venta de estos productos ilegales.
POR GILBERTO HERNÁNDEZ