Tomado de Infobae.com
Unidad Demócrata y sus 228
candidatos en la región de Beni, incluido el candidato Ernesto Suárez,
favorito en las encuestas, quedaron fuera de los comicios regionales. La
sanción fue tomada por difundir una encuesta propia
El Tribunal Supremo Electoral
(TSE) de Bolivia anuló ayer la candidatura a gobernador de la región
amazónica de Beni del opositor Ernesto Suárez, a quien que las encuestas
daban por virtual vencedor de los comicios en ese departamento, donde
nunca ha ganado el partido del presidente Evo Morales. La sanción fue
anunciada por el TSE una semana antes de que se celebren las elecciones,
pautadas para el 29 de marzo, en las que se elegirán a gobernadores,
alcaldes, consejeros departamentales y concejales municipales en todo el
país.
El TSE inhabilitó al partido de
Suárez, Unidad Demócrata, y a sus 228 candidatos en la región del Beni,
tras cancelar la personalidad jurídica de esta formación por difundir
una encuesta propia sobre su respaldo popular. De acuerdo con una de
esas consultas electorales publicada esta semana en la prensa, Suárez
lideraba la intención de voto con un 36%, mientras que el candidato del
oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Alex Ferrier, obtendría un
25% de los apoyos.
El organismo basó su decisión en
la Ley de Régimen Electoral boliviana, que establece la “cancelación
inmediata” de la personalidad jurídica de las organizaciones políticas
que difundan sondeos electorales propios. En cambio, los medios sí
pueden, a través de empresas autorizadas por el TSE, encargar y difundir
encuestas.
“Fue un acto cobarde, presidente, porque la democracia se la juega con votos”
“Mi mensaje a Evo Morales: este
fue un acto cobarde, presidente, porque la democracia se la juega con
votos, se la juega democráticamente”, dijo Suárez tras conocer la
decisión del órgano electoral. “Usted no va a ganar nunca en el Beni,
presidente. El Beni siempre le va a ganar al MAS”, agregó. Suárez
recibió el fallo, que anula todas las candidaturas de UD en Beni, “con
una mezcla de impotencia, de rabia, de dolor”, según sus palabras. “No
es Ernesto Suárez, es la mayoría del Beni que se queda sin poder elegir a
las autoridades que hubiese querido elegir”, sentenció.
El ahora ex candidato a
gobernador, además, estaba en huelga de hambre desde el martes pasado en
la puerta de la sede del TSE para pedir respeto a sus derechos
políticos. Anunció que responderá con acciones legales y con una
petición de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) porque considera que se han vulnerado sus
derechos políticos como candidato opositor. Suárez ganó los comicios
regionales en Beni en 2010, pero fue destituido un año después por
supuesta corrupción.
LEA MÁS: Los 10 países de América en los que más gente quiere emigrar
LEA MÁS: Paraguay acusa a la Argentina de forzar las turbinas de Yacyretá para evitar apagones
Carmelo Lens, actual gobernador
de Beni y jefe de campaña de Suárez, acusó a Morales de “totalitarismo y
abuso” y predijo que la respuesta de la población frente a lo ocurrido
será otra vez un voto mayoritario contrario al MAS. El partido Unidad
Demócrata, liderado a nivel nacional por el dirigente opositor Rubén
Costas, quien busca su reelección en la Gobernación de Santa Cruz, tildó
de “golpe a la democracia” la decisión del TSE.
Morales, que ha participado
activamente en esta campaña para apoyar a los candidatos de su partido
en todo el país, llegó a amenazar públicamente con que no trabajará con
opositores que ganen los comicios. También el vicepresidente, Álvaro
García Linera, advirtió en Beni de que si ganaba la oposición no se
realizarían inversiones estatales en ese departamento.
Al contrario de lo ocurrido con
Unidad Demócrata, el Tribunal Supremo Electoral no se pronunció sobre
estas amenazas, a pesar de que la legislación también considera delito
que un servidor público induzca al voto por una determinada formación.
La presidente del TSE, Wilma Velasco, declaró que la resolución fue
aprobada de “forma unánime” y rechazó las denuncias de haber sido objeto
de presiones políticas, porque, según dijo, esa institución solo está
sometida al cumplimiento de la ley.