Rebecca Morelle BBC/Tomado de BBC Mundo
El núcleo de la Tierra está a una profundidad de 5.000km.
Un equipo de investigadores obtuvo nuevas pistas sobre lo que alberga el centro de la Tierra.
Según científicos de China y Estados Unidos, el núcleo interno de nuestro planeta tiene en su interior una región diferenciada.
Los expertos creen que la
estructura de los cristales de hierro que se encuentran allí es distinta
a la de los cristales de hierro que están en la parte exterior del
núcleo interno.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista especializada Nature Geoscience.
Como no es posible perforar hasta el centro de la Tierra, saber qué hay dentro siempre ha sido algo así como un misterio.
Para salvar este obstáculo, los investigadores utilizaron los ecos generados por terremotos.
Lea también: Un nuevo viaje al centro de la Tierra para entender su núcleo
De norte a sur y de este a oeste
Al analizar cómo cambian las
ondas sísmicas a medida que atraviesan las distintas capas de la Tierra,
pudieron hacerse una idea de cómo es el núcleo.
“Las ondas rebotan de un lado de la Tierra al otro”, explica Xiaodong Song, de la Universidad de Illinois.
Según Song y su equipo de
colaboradores en China, esto indica que el núcleo interno de la Tierra
-una región sólida del tamaño de la Luna- está hecho de dos partes.
La información de las ondas
sísmicas muestra que los cristales del núcleo más interno están
alineados en dirección este-oeste, en posición horizontal, si miras a
nuestro planeta desde el Polo Norte.
El hecho de que estemos
descubriendo distintas estructuras en regiones diferentes del núcleo
interno puede decir algo sobre la extensa historia de la Tierra
Xiaodong Song, de la Universidad de Illinois
Los cristales de la zona
exterior del núcleo interno están alineados de norte a sur, en posición
vertical, si los miras desde el mismo punto de vista.
“El hecho de que estemos
descubriendo distintas estructuras en regiones diferentes del núcleo
interno puede decir algo sobre la extensa historia de la Tierra”, dice
Song.
El núcleo, que se encuentra a
una profundidad de 5.000 Km, comenzó a solidificarse hace cerca de mil
millones de años y continúa creciendo a razón de 0,5mm por año.
Si los cristales están alineados
de forma diferente, esto puede deberse a que se formaron bajo distintas
condiciones y que nuestro planeta pudo haber sufrido cambios dramáticos
durante este período.
Lea: El centro de la Tierra está tan caliente como el Sol
Cambios profundos
“Llegar a una mayor profundidad
en el núcleo interno sólido es como retroceder en el tiempo hasta el
comienzo de su formación”, señaló Simon Redfern, profesor de la
Universidad de Cambridge, en Reino Unido.
“Ya habían notado diferencias en
la forma en que las ondas sísmicas viajaban por las zonas exteriores
del núcleo interno y en sus regiones más profundas, pero nunca habían
sugerido que la alineación de los cristales de hierro que conforman esta
región están en completamente torcidos, si los comparamos con los que
están en la zonas más externas”.
Los investigadores utilizan las ondas sísmicas de los terremotos para explorar debajo de la superficie del planeta.
“Si esto es así, implica que
algo muy importante ocurrió como para cambiar la orientación del núcleo
para que alinee los cristales de su región interna de norte a sur”, dijo
el investigador.
“Puede que la extraña alineación
que el profesor Song notó en el núcleo más interno permita explicar las
extrañas huellas paleomagnéticas dejadas por antiguas rocas que
pudieron haber existido cerca del Ecuador hace 500 millones de años”,
añadió Redfern.
“Por el momento, el modelo que
propone en su estudio necesita ser verificado por otras formas de
analizar las propiedades sísmicas del núcleo más interno de la Tierra”.
Síguenos en Twitter @bbc_ciencia