http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/02/mundo-de-la-ciencia-que-es-un-exoplaneta.html
j. de j. @judithdj / madrid
Tomado de abc.es
Los astrónomos ya han encontrado más de 1.850, y hay otros
4.000 en lista de espera para ser confirmados, pero el «gemelo» de la
Tierra
Recreación de un planeta descubierto por el telescopio Kepler fuera del Sistema Solar
El primer exoplaneta conocido,
51 Pegasi b, fue descubierto en 1995 por los astrónomos Michel Mayor y
Didier Queloz. Desde entonces, la lista de exomundos no ha parado de
crecer gracias a los avances y al interés científico en este campo. Cada
cierto tiempo, un equipo de investigadores anuncia el hallazgo de uno o
varios nuevos, algunos formando parte de un mismo sistema planetario.
Pero, ¿qué es exactamente un exoplaneta? Pues, sencillamente, un planeta
situado fuera del Sistema Solar, que orbita alrededor de una estrella
que no es el Sol (¡O de dos o más! También hay planetas con dos y hasta
cuatro soles).
En la actualidad, los astrónomos
ya han encontrado más de 1.850 exoplanetas, y hay otros 4.000 en la
lista de espera para ser confirmados como tales. El ritmo de hallazgos
es impresionante.
Entre esos planetas hay mundos
muy extraños: algunos que parecen acuáticos, otros que están hechos de
diamante, alguno que está tan cerca de su estrella que se evapora, con
años cortísimos o larguísimos… Pero como es lógico, uno de los objetivos
de esta trabajosa tarea de escudriño del cielo es el hallazgo de
planetas que puedan ser habitables, que sean similares a la Tierra, en
los que la vida pueda producirse, más o menos, tal y como nosotros la
conocemos. Eso es lo más fácil de identificar, porque una vida
extraterrestre muy diferente ni siquiera podemos imaginarla. Si
científicos como el famoso Stephen Hawking tienen razón, quizás a la
humanidad no le quede más remedio en el futuro que dejar este planeta y
colonizar otros para sobrevivir.
Si bien puede que no falte mucho
para dar con un mundo parecido, las posibilidades de llegar hasta él
todavía son muy remotas. Si todavía no hemos alcanzado Marte en un vuelo
tripulado (aunque es cuestión de algo más de una década) la tecnología,
el tiempo y la inversión necesarios para llegar hasta un planeta más
allá del Sistema Solar son inconmensurables.
Hasta ahora, se han identificado
una decena de mundos potencialmente habitables (y hay que subrayar
potencialmente). [Esta es la lista con diez de los planetas más
similares a la Tierra descubiertos hasta ahora].
Entre los mundos más
prometedores recientemente descubiertos se encuentra Kepler-186f, el
primer planeta extrasolar rocoso con un tamaño muy parecido al de la
Tierra y que se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, a
la distancia adecuada para albergar agua líquida en su superficie y, por
tanto, poder ser habitable.
Comparte esto: