Tomado de Armario Libre
BARAHONA: La crisis económica
que por varios años afecta a la regional de Salud IV explotó, y de paso
se llevó a su director, Marcos Soto Aguasvivas y al administrativo,
Mayobanex de Jesús Laurens, quienes ante la impotencia de no poder
resolver los problemas y sintiendo que sus vidas podrían hasta correr
peligro, optaron por renunciar a sus cargos.
La crisis no la resuelve ningún
director si no es con el respaldo de la ministra de Salud, Altagracia
Guzmán Marcelino y la dirigencia política de la región, porque primero,
habrá que buscar no menos de RD$15 millones para pagar los sueldos 13 de
los empleados, correspondientes a los años 2013 y 2014; y segundo,
comenzar a desmembrar la nómina, donde se afirma, hay un exceso de
empleados que no le sirven ningún servicio a la regional de Salud, que
tiene sus oficinas en esta ciudad de Barahona, pero que obedecen a la
dirigencia política de la zona Enriquillo.
El ex director regional, Soto
Aguasvivas, no vacila en afirmar que las dos principales causas de la
crisis de la regional, es el poco dinero recaudado que recibe del
Senasa, y la politiquería que funciona en las cuatro provincias;
Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, donde los empleados son
nombrados por caciques políticos y luego no pueden ser cancelados.
“En mi gestión no se nombró ni
un secretario; ese abultamiento fue en otras gestiones; nosotros solo
hicimos sustituciones; hubo empleados que por malas prácticas, salimos
de ellos, como por ejemplo tres del almacén, pero en sentido general
nosotros no aumentamos la nómina”, precisa el galeno.
El renunciante funcionario
recuerda que llegó desde el Senasa a la dirección de Salud en el mes de
octubre del 2013 en medio de una crisis, la misma que se vive en la
actualidad, cuando la doctora Nilda Pérez, quien estaba afectada de
salud y dirigía la regional.
Explicó que lamentablemente, a
los empleados se les quedó a deber el mes 13 del 2013, lo que no se pudo
pagar durante todo un año, y ahora, se les deben las dos regalías
pascuales de los dos últimos años.
En un extenso trabajo para la
edición 90 de Armario Libre, impreso, el ex funcionario dice que en
aquella época, a los empleados se les debía entre tres y cuatro meses de
trabajo, pero que tampoco tenían seguro médico, lo que fue resuelto al
poco tiempo.
“Lo que está estipulado es que
tú no puedes consumir más de un 15% en gastos administrativos de los
fondos que se reciben de Senasa, porque esos recursos están destinados
para servicios, para atenciones de la población afiliada, pero cuando
estamos hablando que tú lo que recibes es para pagar nómina y que a
penas te queda RD$90 mil, tú estás realmente mal, además de que estás
violando los reglamentos”, manifestó.
Haciendo los cálculos un tanto
rutinarios, el 15% de los RD$3 millones 465 mil que recibe la regional
IV de Senasa, solo le correspondería usar en el pago de nóminas RD$500
mil, aproximadamente.
“Hay que ser sincero con esto;
había que ver en conjunto la parte política, porque hay empleados que
hay que desvincular, por necesidad; pero no es menos cierto que se tomó a
esa institución como botín político. Los dirigentes políticos de la
región están representados en la regional; entonces se impone una
reducción para la sostenibilidad de los servicios regionales, que no
podemos dejar de resaltar cual es su razón de ser”, manifestó.
Dijo que la función de los servicios regionales es mejorar los indicadores de salud, en la región más pobres del país.
“Aquí se impone el concurso de
la dirección política de la región, y puedo decir con mucha propiedad
que ellos no colaboraron conmigo, porque si usted recomienda la
retención de cheques de personas que no están haciendo ninguna labor, y
luego recibes llamadas de políticos de muchas influencias hasta
molestas, entonces qué quiere decir eso; pues que no hay apoyo. Nosotros
estuvimos acorralados, y eso fue que nos llevó a renunciar, porque debo
resaltar que tuvimos el apoyo, el respaldo de la ministra de Salud
Pública, Altagracia Guzmán Marcelino; nos dio un gran espaldarazo, pero
digo que eso de nada vale cuando la parte local no te respalda como
mereces”, expresó.
Sostuvo que la dirección
regional IV de Salud recibe a través de dos fuentes sus recursos, el que
aporta Senasa y RD$250 mil de parte del Ministerio, lo que dijo, no
alcanzan para saldar los compromisos adquiridos.
“Si la persona que ocupa el
cargo no recibe el apoyo de la dirección política, porque hay que tomar
acciones, si la persona que hace el trabajo que está bien sustentado,
pero no podemos ser permisibles con esas botellas. Hay personas que no
rinden una función y recientemente se hizo una auditoría y arrojó esos
resultados”, manifestó.
Informó que en una reunión con
el doctor Ramón Alvarado, Víctor Manuel Terrero y el administrador,
sintió que no recibía el respaldo, el apoyo para tomar las acciones
puntuales que necesita la regional de Salud IV para su despegue, y
decidió renunciar al puesto.
Criticó que el Ministerio de
Salud Público consuma un 74% de sus recursos en nómina, quedando solo un
26% para la calidad de los servicios, lo que afirmó, no solo existe en
la regional IV de Salud, sino a nivel nacional.
Soto Aguasvivas precisó que al
reducirse los recursos de parte del Senasa y de abultar la nómina, lo
que ingresa todos los meses, a penas da para pagar a los empleados.
El renunciante funcionario del
área de la salud en Barahona, aclaró que de manera directa no recibió
amenaza de empleados, pero consideró que si rompían los llavines para
que nadie pueda entrar a la regional, eran capaces de tomar cualquier
represalia en su contra.
“El principal problema es que la
dirigencia política de la región se ponga de acuerdo, entonces depongan
sus actitudes en beneficio de la región, porque no menos cierto es que
cuando se entiende la razón de ser de los servicios regionales de salud,
es mejorar los indicadores de salud, eso no es para conseguirle puestos
a los compañeritos”, manifestó Soto Aguasvivas.
Resaltó que recibió mucho apoyo
de Guzmán Marcelino, pero que hubo otros elementos que no fueron de su
agrado, por lo que dijo “hasta aquí llegué”, ya que valoro la dignidad
por encima del amor por la sobrevivencia.
Tomado de: Armario Libre
Comparte esto: