http://opinionsurdigital.blogspot.com/2015/02/alli-no-juegan-llegan-otros-120.html
Rafael Castro
Santo Domingo/Tomado de Listin Diario
El Servicio de Inmigración y
Aduanas de Estados Unidos deportó al país a un grupo de 120 ex
presidiarios dominicanos, luego de haber cumplido condenas en cárceles
de esa nación acusados de narcotráfico, homicidios, asaltos, secuestros y
otros delitos federales, extendiéndose a 270 los repatriados este año.
Los exconvictos llegaron al país
por el aeropuerto Las Américas en un avión de matrícula estadounidense,
del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, escoltados por
agentes Marshalls y del Buró Federal de Investigaciones FBI.
Entre los criollos deportados
hay 115 hombres y cinco mujeres de diferentes edades, que fueron
repatriados tras haber cumplido condenas en cárceles norteamericanas.
De acuerdo con las estadísticas
suministradas por la Dirección General de Migración, en el Aeropuerto
Las Américas, durante el pasado año 2014 fueron repatriados 1,796 los ex
convictos luego de que cumplieran condenas en cárceles de esa nación.
Según se explicó, previo a su
deportación los ex -presidiarios habían sido colocados en lista de
deportación durante el pasado mes de enero del cursante año.
Asimismo, se indicó que el grupo
de deportados estaban recluidos en una cárcel especial del Servicio de
Inmigración y Aduanas, de Nueva York, de donde luego fueron enviados a
la República Dominicana.
Ante la supuesta peligrosidad de
algunos de los ex -reos deportados, las autoridades de migración y de
seguridad establecieron en amplio dispositivo de seguridad en el área
noroeste de rampa del aeropuerto donde fue recibido el avión con los
criollos abordos.
En el operativo participaron
oficiales y agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y
de Aviación Civil (CESAC) del Departamento Nacional de Investigaciones
(DNI) y de la Dirección Nacional de Control de Drogas DNCD, así como del
consorcio Aeropuertos Dominicanos Siglo 21 Aerodom.
Como se ha establecido cada 15
días las autoridades de inmigración y Aduanas, norteamericana envían
grupos de ex -convictos criollos que previamente son colocados en lista
de deportación tras haber cumplido su condena en cárceles
estadounidenses por haber delinquir en ese país.
Conforme con los expedientes,
estos estaban acusados de distribución y venta de drogas narcóticas,
homicidios, asaltos a mano armadas, falsificación de escrituras
federales, incendios premeditados, secuestros, fraudes bancarios y otros
delitos.